Cuando Costa Rica «no es tan verde».
Costa Rica destaca en gestión ambiental, pero recientes estudios documentan un aumento significativo de conflictos por el acceso a los bienes naturales. Esta investigación analiza la implementación del modelo neo-extractivista en el país, tomando como caso un conflicto territorial en un Refugio de Vida Silvestre. Basándose en las categorías analíticas de Gudynas y Borras, el estudio revela factores que materializan el neo-extractivismo, como condiciones político-institucionales, concentración y extranjerización de tierras, el rol ambiguo del Estado, mecanismos de acceso a la tierra, y conflictos ambientales asociados a cambios territoriales inducidos por el extractivismo.

Ilustrando contextos y mecanismos favorables al (neo)extractivismo en un Refugio de Vida Silvestre

Por: Carmen Corea Sánchez

Desde hace varias décadas Costa Rica se ha consolidado como un referente en la región centroamericana en lo que refiere a la gestión ambiental y la protección de bienes naturales. Sin embargo, desde la academia y la sociedad civil se ha documentado en los últimos años que los conflictos y disputas relacionadas con el acceso, uso y control de los bienes naturales ha incrementado de forma significativa en la última década.

De aquí en esta investigación buscamos ilustrar hasta qué punto y de qué forma se habilita y se implementa el modelo neo-extractivista en Costa Rica. Nuestro trabajo tiene como punto de partida las categorías analíticas del modelo de acumulación (neo) extractivista en Latinoamérica planteadas por Gudynas (2009) y Borras (2012). Para realizar este análisis adoptamos como estudio de caso la trayectoria histórica de conflicto territorial producido por la invasión ganadera en un Refugio de Vida Silvestre en la zona norte del país.

A partir de la implementación de herramientas de análisis cualitativo geográfico, nuestra investigación permite identificar una serie de características y (f) actores interdependientes que ilustran cómo se materializa el neo-extractivismo en el estudio de caso: las condiciones político institucionales que crean un ambiente favorable para el desarrollo de empresas extractivas, la concentración, desigualdad y extranjerización de la tierra, el rol dual y contradictorio del Estado Costarricense, la implementación de diversos mecanismos de acceso a la tierra, y la dimensión de conflictos ambientales que acompaña los cambios territoriales producidos por el extractivismo.